Casa bonita para conquistar al comprador

Al momento de vender nuestra casa pensamos que nuestras visitas verán ese lugar con el cariño que lo vemos nosotros, pero ¡Atentos! eso no es así, para vender nuestra casa tenemos que dejarla «bonita».
No es necesario pintarla o hacerle una reforma, pero sí ordenarla, quitar nuestras cosas personales, que los ambientes queden lo más despejados posible.
Quitar adornos personales, fotos, juguetes, si en necesario colocar una planta bonita, dejar los ambientes sin cosas que interrumpan el paso, no importa si guardas todo en el trastero o armario, pero que no quede a la vista del posible comprador de tu hogar.
Piensa que la primera impresión es la que cuenta, tu ya le tienes cariño a esa propiedad, pero todavía tiene que conquistar al futuro comprador.
Por último, también ten en cuenta este consejo al momento de publicar tu vivienda en un portal.
¡Muchos éxitos con tu venta !
Mundesainmobiliaria
Comprar una propiedad hoy

Las nuevas generaciones también queremos concretar el sueño de comprar una propiedad.
Ahora no solo buscamos tener nuestra propiedad para vivir, si no también para poder invertir y generar ingresos.
Buscamos un inmueble en la playa o en una ciudad que nos encante y sea rentable.
También buscamos una propiedad que nos permita rentabilizarla a través de una plataforma de alquiler turístico o vivir allí una temporada gracias a la nueva era del teletrabajo.
Lo importante es que en este mundo en constante cambio, comprar nuestra casa, piso o apartamento sigue siendo una excelente idea.
Mundesa inmobiliaria
comprar mi nuevo hogar

Hemos encontrado el lugar perfecto, nuestro nuevo hogar, luego de caminar, visitar y conocer numerosos portales , lo hemos encontrado, pero ahora comienzan las nuevas preguntas,
¿Qué tengo que pagar?
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Por eso lo más importante es estar asesorados por un profesional que nos guíe en todo el proceso de selección de nuestro futuro hogar.
Desde Mundesa inmobiliaria les dejamos un pequeño granito de arena con respecto a este tema.
Tenemos que tener en cuenta en nuestro presupuesto: Los gastos de notaría, gastos de registro de la propiedad, estos últimos son los generados por inscribir la compra venta en el Registro de la Propiedad e impuestos sobre actos jurídicos documentados.
En el caso de viviendas de segunda mano, tenemos que pagar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), este se calcula aplicando un porcentaje sobre el precio al que es escriturado el inmueble y es de entre un 6% y un 10%, dependiendo la Comunidad Autónoma donde se realice la operación.
Mundesa inmobiliaria